Elegir la Proteína en Polvo Ideal: Ingredientes Clave para tu Salud
En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridad, la elección de alimentos y suplementos de calidad es esencial para alcanzar tus metas de salud. La proteína en polvo es uno de esos suplementos que ha ganado gran popularidad, utilizada por aquellos que buscan mantener un estilo de vida activo y saludable. Sin embargo, con la amplia variedad de opciones en el mercado, seleccionar la proteína en polvo ideal para ti puede ser un desafío.La calidad de la proteína puede tener un impacto significativo en tus resultados y en tu salud en general. En este blog te guiaremos a través de los aspectos cruciales que debes considerar al elegir la proteína en polvo adecuada. Exploraremos la importancia de la calidad de los ingredientes, el contenido de proteína por porción, los azúcares y otros nutrientes esenciales que merecen tu atención.
Fuente de proteína
Lo primero que debemos considerar es la fuente de proteína, ya que no todas se digieren ni se absorben de la misma manera, ni tienen los mismos efectos en tu cuerpo.
¿Cuál es la fuente de proteína que te recomendaría? En este caso, te sugiero optar por la proteína aislada de suero de leche. Es posible que te estés preguntando por qué esta opción en lugar de otras, como las proteínas vegetales u otras alternativas. La respuesta es sencilla: la ciencia respalda que la proteína aislada de suero de leche puede ser tu mejor elección, y a continuación, profundizaré en esta recomendación.
Para empezar ¿por qué una de fuente animal y no una vegetal? Según la ciencia los alimentos con proteínas de alta calidad provienen de fuentes animales. Las fuentes de proteína completa incluyen huevos, leche, carne, pescado y aves. Una proteína vegetal se considera una fuente de proteína incompleta en uno o más aminoácidos esenciales; por tanto, la vuelve una proteína de un menor valor biológico lo cuál indica que es una proteína de menor calidad.
Ahora ¿por qué de suero de leche? Te recomiendo que sea específicamente de suero de leche ya que la evidencia científica ha respaldado que los aminoácidos de la proteína del suero de la leche tienen una absorción mucho más rápida en comparación a otras proteínas de la leche como la de caseína. También tiene un mejor perfil de aminoácidos ya que contiene BCAAs es decir aminoácidos de cadena ramificada: leucina, valina e isoleucina los cuales tienen un efecto secretagogo de insulina e IGF, esto produce un efecto anabólico y promueve la síntesis de tejido muscular. Por último, diversos estudios han concluido que en la pérdida de peso, la proteína del suero de la leche juega un rol importante en la preservación de la masa muscular.
¿Qué es eso de aislada? Aislada vs concentrada: Te recomendaría elegir una proteína aislada en lugar de una concentrada, ya que, según la ciencia, los aislados de proteína de suero tienen una mayor concentración de proteína, para ser precisos, alrededor del 90%. Es decir, para producir un producto aislado, la forma concentrada se pasa a través de microfiltración cruzada o intercambio iónico y las grasas y la lactosa se eliminan aún más que en la proteína concentrada.
Ahora si es aislada y hidrolizada eso la hace más pura y fácil de digerir ya que pasa por un proceso adicional llamado hidrólisis, en el cuál las cadenas de aminoácidos se descomponen en unidades más pequeñas haciéndola más fácil de digerir y absorber para el cuerpo y esto lo hace más beneficioso para la recuperación y crecimiento muscular.
¿Cómo puedo saber la fuente de proteína de mi suplemento?
Para determinar la fuente de proteína de tu suplemento, te sugiero revisar el listado de ingredientes en la etiqueta nutricional. Además, ten en cuenta que esta lista suele estar ordenada por cantidad, con el ingrediente más abundante al principio y los ingredientes menos abundantes a continuación. Por lo tanto, lo más probable es que el primer ingrediente de la lista sea la fuente de proteína. Por otro lado, si el primer ingrediente de tu suplemento no es proteína, es una mala señal y te aconsejo que la excluyas de tus opciones.
Cantidad de proteína que contiene
Este valor puede variar según tus necesidades personales, pero la mayoría de nosotros buscamos obtener una cantidad significativa de proteína por porción de nuestro producto.
Para determinarlo con precisión, te recomiendo que examines detenidamente la etiqueta nutricional y verifiques dos aspectos clave:
Tamaño de la porción: Esta información generalmente se encuentra en la parte superior de la etiqueta y te indicará la cantidad considerada como una porción estándar del producto. Por ejemplo, una porción podría ser "1 scoop" (1 medida) o "30 gramos".
Cantidad de proteína: En la sección de proteína, encontrarás el desglose de los carbohidratos, grasas y, por supuesto, la proteína. Allí podrás ver cuántos gramos de proteína te aporta una porción. Por ejemplo, podría decir "Proteína por porción: 20 gramos".
Como mencioné anteriormente, las necesidades de proteína pueden variar según tu situación individual. Sin embargo, si estás buscando una proteína con un contenido elevado, te aconsejaría buscar opciones que ofrezcan entre 20 y 25 gramos de proteína por porción.
Azúcares
El delicioso sabor a chocolate de tu proteína no proviene de las proteínas en sí. De hecho, este sabor tan apetitoso se logra gracias a los saborizantes y endulzantes que se añaden al producto. Por esta razón, es esencial prestar atención a la cantidad de endulzantes o azúcares que contiene tu producto, lo cual puedes verificar en la sección de la etiqueta nutricional.
¿Cuánta azúcar contiene mi proteína? La cantidad de azúcares se encuentran en la sección de carbohidratos. La etiqueta nutricional suele especificar los siguientes valores relacionados con los carbohidratos:
Carbohidratos totales: Este valor indica la cantidad total de carbohidratos en una porción del producto, incluyendo tanto azúcares como otros tipos de carbohidratos, como fibra dietética y almidones.
Azúcares: En la subsección de carbohidratos, la etiqueta nutricional especificará la cantidad de azúcares totales presentes en una porción del producto. Los azúcares se expresan en gramos.
Para que un producto se considere bajo en azúcar debe tener menos de 5 gramos de azúcar por porción. Te recomiendo que no excedas los 5 gramos de azúcar/porción y evitar los azúcares añadidos.
Lista de ingredientes
Como ya lo mencioné anteriormente recuerda que la lista de ingredientes se enumeran en función de su peso relativo en la formulación del producto, con el ingrediente principal (que se encuentra en mayor cantidad) en la parte superior de la lista y los ingredientes en menor cantidad hacia abajo. Esto significa que el ingrediente que constituye la mayor parte del producto se enumera primero, seguido de los ingredientes que se utilizan en cantidades decrecientes.
Calidad de ingredientes: Además de la fuente de proteína como ya lo mencionamos anteriormente, verifica los ingredientes adicionales. Busca productos con ingredientes mínimos y naturales. Evita proteínas en polvo con exceso de aditivos, colorantes, sabores artificiales y edulcorantes artificiales si deseas una opción más saludable. Recuerda que entre más naturales sean los ingredientes es mejor para tu salud.
Busca que el endulzante sea natural como la stevia o el monkfruit en vez de endulzantes como jarabe de maíz de alta fructosa, maltodextrina, sucralosa, el aspartame o el acesulfame K.
En resumen, elegir la proteína en polvo adecuada implica considerar la fuente de proteína, la cantidad de proteína por porción, la presencia de azúcares y la calidad de los ingredientes. Al hacerlo, te aseguras de que tu elección sea beneficiosa para tus objetivos de salud y bienestar.
-LN: Bárbara Valdez Fernández