¿Qué es el Azúcar?
En pocas palabras es un carbohidrato que tiene un sabor dulce y aporta calorías vacías, ya que no tienen minerales o vitaminas. Sin embargo, es un ingrediente muy utilizado como endulzante para realzar el sabor de las preparaciones.
Desde pequeños comíamos caramelos y pasteles, a todos nos encanta comer dulces! Anhelamos comer chocolate de mal y de buen humor. Sin embargo, los sugar cravings o los antojos por lo dulce juegan un papel vital cuando se trata de adicción.
La razón detrás del consumo excesivo de azúcar es que cada vez que nuestro cuerpo la consume, el sistema de recompensa de nuestro cerebro se activa debido a que nos sentimos mejor, por lo que consumimos productos azucarados que contienen a su vez grasa y pueden llegar a provocar un aumento de peso, diabetes, incluso enfermedades cardiovasculares y obesidad.
¿Y por qué pasa esto?
Bueno, pues en nuestro cerebro tenemos un neurotransmisor llamado dopamina que es la causante de las sensaciones placenteras y la sensación de relajación. Cuando tenemos deficiencias en el cerebro debido al efecto de la dopamina estas pueden estar relacionadas con conductas alimentarias compulsivas y también motivar la búsqueda de estos alimentos.
Cuando el cerebro tiene un bajo contenido de dopamina, esto puede provocar abstinencia, y es la abstinencia la que puede llevar a una ingesta continua de azúcar que conduce a la adicción. De hecho, las personas no están visiblemente “nerviosas” por el azúcar, ni tienen signos de abstinencia que pongan en peligro la vida o incluso físicamente aparentes, pero esto no significa que la abstinencia de azúcar no exista en el cerebro.
Durante los períodos sin azúcar podemos entrar en un estado leve de depresión debido a la deficiencia de dopamina, que puede aliviarse temporalmente al consumir más azúcar. Esto nos lleva a un círculo vicioso que afecta directamente a la ingesta continua de azúcar y su dependencia. Esto hace que una persona busque comida para sentirse satisfecho, relajado, para superar las emociones negativas e incluso sentirse feliz. Lo que se convierte en una gran preocupación si este comportamiento se convierte en un hábito.
El consumo de azúcar puede implicar respuestas similares al consumo de drogas!!!! La obesidad, el TDAH y la adicción a las drogas como la cocaína y la heroína comparten la misma regulación negativa de los receptores de dopamina en el cerebro. Esto indica que las tres condiciones tienen el mismo problema es decir; la deficiencia de dopamina.
El azúcar es una fuente rápida y fácil de combustible para el cuerpo. Siii, pero entonces, ¿tenemos que consumir azúcar extra para obtener más energía? Noo!! No necesitamos azúcar extra para nuestro funciones fisiológicas porque ya obtenemos la azúcar necesaria de alimentos sanos que consumimos o se deberían de consumir normalmente.
TIPS
- Identificar las situaciones o momentos en que aparece el hambre
Seguramente la necesidad de comer algo dulce venga desatada por algún suceso que nos ha afectado a nivel emocional como el estrés, una mala noticia o incluso los cambios hormonales del ciclo menstrual. Si somos capaces de detectar los momentos en los que esta sensación aparece, nos será mucho más fácil controlarlos.
- Realizar ejercicios de meditación
Llevar a cabo ejercicios y técnicas de relajación como la meditación o yoga nos ayudarán a disminuir la tensión y calmar nuestro estado de ánimo por lo que tendrá una consecuencia directa y positiva a nuestro cuerpo y niveles de ansiedad.
- Dormir lo suficiente
No dormir las suficientes horas de sueño también tiene un efecto directo sobre nuestro cuerpo aumentando los niveles de hambre. Si a esto le sumamos el hambre provocada por la ansiedad la cual está potenciada por no dormir, volvemos a entrar al círculo vicioso de sueño-ansiedad-hambre lo cual no nos beneficia para nada!!
- Realizar actividad física
El ejercicio físico nos ayuda a aumentar los niveles de dopamina y relaja la tensión acumulada, por lo que es un aliado esencial a la hora de disminuir los niveles de ansiedad y hambre.
- Consumo de agua
Aumentar nuestro consumo de agua diario ayudará a mantener la sensación de hambre a raya. Además, en los momentos en los que esta aparezca, beber agua puede ayudar a disminuir temporalmente la sensación de consumir alimentos.
- Mantener la mente ocupada
Intentar distraer la mente en aquellos momentos en los que sentimos la necesidad de consumir alimentos altos en azúcar puede ser una buena estrategia de afrontamiento. Desviar la atención con actividades como la lectura, hablar con alguien o realizar alguna actividad que te guste puede ser de gran ayuda.
- Acude con tu Nutriólogo/a
Llevar a cabo un plan de alimentación te ayudará a consumir tus porciones y calorías adecuadas. De esta manera podrás asegurar que tienes un consumo adecuado de proteína y fibra que te ayudarán a sentirme saciado.
Conclusión
Como conclusión consumir azúcar NO es una preocupación importante, el problema es cuando consumimos una cantidad excesiva. Acuerdense… “La dosis hace el veneno”. Definitivamente puede estar relacionada con problemas de salud, incluyendo efecto a largo plazo en el cuerpo y el cerebro pero la clave está en consumir la cantidad adecuada y no excedernos.
Te invitamos a escuchar mas a detalle sobre los sugar cravings en nuestro Podcast!! no te vas a arrepentir