Cuántos de nosotros nos hemos identificado con alguna de las siguientes frases:
- ¡No tengo tiempo para cocinar!
- Trabajo todo el día y como lo primero que encuentro por ahí.
- Si cocino mucha comida se me echa a perder.
- No tengo espacio para guardar la comida.
¿Que es un Meal Prep?
El término inglés “meal prep” se refiere a planificar y preparar tus menús saludables con anticipación para toda la semana.
TIPS:
- Empieza poco a poco: Acuérdate que desarrollar un hábito toma tiempo. Puedes empezar con lo más sencillo, planeando tus snacks del día y de la semana. Con el tiempo irás descubriendo qué estrategias de planeación funcionan mejor para ti y así podrás ir poco a poco desarrollando un plan y agregando más comidas.
- Organízate y planea: Organiza tu cocina, despensa y refrigerador. Te recomendamos planear los menús con anticipación para que tengas todos tus ingredientes listos a la hora de cocinar. No existe una forma correcta o incorrecta de planear y organizar las cosas, solo asegúrate de que sea un sistema que funcione para ti.
- Invierte en recipientes, contenedores, tuppers para almacenar de calidad: Tener un cajón lleno de recipientes que no coinciden y a los que les faltan tapas, puede resultarnos muy frustrante. Te recomendamos invertir en tuppers que faciliten tu meal prep.
- Mantén una despensa bien surtida: Mantener un stock de productos básicos en nuestra despensa es una excelente manera de agilizar el proceso de preparación de comidas y simplificar la creación de menús.
- ¡Haz tu lista del súper con anticipación!: Antes de sentarte a planear tus comidas, haz un inventario de lo que ya tienes a la mano y una lista de lo que necesitarás específicamente.
- Tomate un día a la semana específico “Meal Prep Day”: Dedica un día a la semana y organiza tus comidas de la semana. Te puede tomar tan solo 10 a 15 minutos.
- Guárdalo en tu congelador: “Siento que si cocino mucho se va a desperdiciar”; Una opción súper práctica es almacenar nuestra comida en el congelador. Cocinar ciertos alimentos o comidas en lotes grandes y congelarlos para más tarde es una excelente manera de ahorrar tiempo y reducir el desperdicio.
- Prepara tus comidas en porciones: Preparar las porciones en recipientes individuales nos ayuda a organizarnos mejor en la semana y a seguir con nuestro plan de alimentación. Por ejemplo, dividir lo que cocines en 5 tuppers diferentes de acuerdo con las porciones correspondientes de esa comida y así ya tienes lista tu comida de 5 días de tu semana con las porciones de cada comida.
- Lava y desinfecta frutas y verduras inmediatamente después de llegar del super: ¡este tip es clave! Justo llegando del súper desinfecta todas las frutas y verduras. Así todas estarán listas para cocinarse y te ahorraras tiempo al momento de cocinarlas.
- “Prep Smart, not hard”: ¿A qué nos referimos con esto? Si tu no eres bueno para cortar verduras o de verdad no tienes tiempo, existen opciones preparadas y saludables en el super, como la verdura que te venden ya cortada o lista para comer.
- Varía tu menú: Es muy fácil quedarse atrapado en la rutina y comer lo mismo todos los días. Esto puede ser contraproducente si quieres llevar un estilo de vida saludable porque a la larga tus comidas se vuelven aburridas y pueden llevarte a una pérdida de motivación. Para evitar esto, hay que procurar variar y cocinar nuevos menús cada semana.
Beneficios
- Nos ahorra tiempo y energía mental planeando menú solo lo haces una vez a la semana.
- Te permite comer sano y casero en cada comida del día.
- Nos ayuda a controlar porciones.
- Desperdicias menos comida.
- Ahorraras dinero.
- Reducirás tu consumo de comida rápida o chatarra.
¿Cómo empiezo?
- Compra recipientes o tuppers de diferentes tamaños (chicos, medianos).
- Dedícale un día en especifico a ir al super y comprar todo lo necesario, y también uno en para cocinar (domingo, lunes, etc.).
- Prepara alimentos que sean fáciles de almacenar, calentar o que se pueden comer fríos.
- Si acostumbras comer fuera de casa por el trabajo ¡Carga con tu tupper con snacks y comidas!
Algunas ideas para Meal Prep:
- Guisos de verduras: tener tus verduras ya listas para comer es súper práctico.
- Sopa cremas.
- Arroz o quinoa ya cocida para toda la semana.
- Fruta ya picada para snacks.
- Verduras picadas para llevar como snack (zanahorias, pepino, jícama etc..)
- Pasta ya cocida.
- Alguna ensalada ya preparada para solo agregar la proteína.
- Fruta congelada ya picada para agregar a smoothies.
- Verduras congeladas.
¿Te quedaste con ganas de saber más del tema? Te invitamos a escuchar el episodio del podcast, donde te explicamos un poco más a detalle todo sobre Meal Prep.
Haz click en el episodio de abajo.