¿Por qué nos creemos los mitos de nutrición tan fácilmente?
Zackary Berger, M.D., profesor asistente en la Escuela de Medicina Johns Hopkins dice que una de las razones por las cuales los mitos tienen tal poder de adherencia es que se ajustan a los prejuicios que ya tenemos. “Estamos bombardeados con información errónea, inexacta, presentada incorrectamente”, y a menudo elegimos solo la información que se alinea con lo que ya pensamos.
Algunos mitos muy escuchados en el mundo de la nutrición
Mito 1. Comer grasa te hace engordar.
De hecho, la grasa (con moderación) es necesaria para la salud. El exceso de peso es cuestión de ingerir más calorías de las que gasta. “No hay pruebas de que una dieta moderada en grasas provoque un aumento de peso. Debe incluir cantidades moderadas de grasas saludables (aceitunas, nueces, aguacates, aceite de oliva) en su dieta todos los días “, dice Sharon Palmer, R.D., autora de The Plant-Powered Diet.
Mito 2. Los carbohidratos engordan.
No todos los carbohidratos son iguales. Un bizcocho de chocolate y un plátano contienen carbohidratos, pero el plátano tiene nutrientes y fibra saludable. Trata de elegir alimentos ricos en carbohidratos que sean mínimamente procesados y ricos en fibra, como granos enteros, legumbres, frutas y verduras.
Mito 3. Si estas flaco, estás sano.
Las personas almacenan la grasa de manera diferente, y la delgadez no es sinónimo de salud. Incluso si eres naturalmente delgado, aún necesitas hacer ejercicio y ver al médico regularmente.
Mito 4. Comer alimentos después de las 6 pm hace que aumentemos de peso.
Que quede claro, ni la fruta, ni cualquier otro alimento, engorda más o menos a cierta hora del día. No existe evidencia científica que pruebe que las comidas a altas horas del día provocan ganancia de peso. Un exceso de calorías durante el día provocan el aumento de peso.
Mito 5. Tienes que desayunar.
Hay diferentes estudios que demuestran que algunas personas por no desayunar tienden a comer más durante el día sin darse cuenta o viceversa que personas que desayunan y tienden a mantener un buen consumo calórico durante el día, sin embargo también hay estudios que demuestran que las personas que no tienen hambre y desayunan a la fuerza, les resulta contraproducente. DEPENDE DE CADA QUIÉN. Así que escucha a tu cuerpo.
Mito 6. Debes comer muchas veces al día. Si te saltas una comida, tu metabolismo se descompone y se hace lento.
La evidencia científica demuestra que no hay diferencia alguna entre un grupo que come muchas comidas al día y alguien que como solo 2-3 comidas. De hecho un estudio demostró que un grupo de personas que padecían obesidad el comer 6 veces al día los llevaba a más picos de ansiedad y a sentirse menos satisfecho vs. 3 comidas al día. Si eres alguien que come 5-6/día y no lo estas disfrutando no lo hagas no pasa nada si haces 3-4 comidas al día no influye en lo absoluto en tu metabolismo.
Mito 7. Levantar pesas no es una buena manera de mejorar tu salud o de perder peso porque me hará “aumentar de peso”.
Solo el entrenamiento intenso de fuerza, junto con ciertos genes, y una alimentación especializada en aumento de músculo, puede desarrollar una musculatura grande. Las actividades de fortalecimiento muscular ayudarán a mejorar tu salud y también pueden ayudarte a controlar tu peso al aumentar la cantidad de músculo que quema energía.
Mito 8. Si hago ejercicio o quiero aumentar mis niveles de masa muscular necesito un licuado de proteína.
¡No! No necesitas suplementos para ver resultados. Hay que arrancar de la premisa ¿Qué es la proteína en polvo? Eso es, ¡Proteína! Solo que en forma de polvo…. Puedes adquirir esa proteína a través de los alimentos perfectamente 1 scoop de proteína en polvo equivale a 6 claras de huevo o 90 gr de pollo. ¿Entonces, por qué las personas que van al gimnasio toman su shake? porque cuando quieres aumentar tus niveles de masa muscular parte de la intervención para ver resultados es aumentar tu ingesta calórica y cumplir con tus requerimientos de proteína, grasa y carbohidratos. Muchas veces no estás acostumbrado a comer más de lo normal o simplemente te está costando alcanzar tus requerimientos de proteína o carbohidrato y por eso se utiliza la proteína en polvo ya que es mucho más fácil tomarte un licuado que comerte 3 huevos.
Mito 9. Los lácteos INFLAMAN.
Hay un meta análisis en el cual se evalúa el impacto de quitar los lácteos de la dieta y consumir puros alimentos vegetales en un día. No hubo beneficios. De hecho, los lácteos están relacionados con efectos antiinflamatorios (cuando se habla de lácteos fermentados). Sin embargo, si tienes alguna alergia / intolerancia a la proteína de la leche, es inflamatoria. Entonces, es simplemente falso, no está basado en evidencia.