¿Qué pasó con el queso?
La Secretaría de Economía (SE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidieron suspender la venta de 18 marcas de queso ya que estos no cumplían con las especificaciones de etiquetado, en otras palabras, les faltaba alguna leyenda en su etiqueta o no declaraban algún ingrediente o maquillaban el valor de algún nutrimento.
Aquí te dejamos los productos que no cumplían con las especificaciones indicadas por las autoridades.
Estas son las 18 marcas:
FUD
No indica el porcentaje de concentrados de proteínas de leche con caseías o caseinatos en la superficie principal de exhibición de la etiqueta. usa la leyenda “100% leche” en la superficie principal de exhibición, la cuál está permitida exclusivamente en aquellos productos que no usan concentrados de proteínas de leche con caseínas o caseinatos.
NOCHE BUENA
Tiene un contenido neto 4.61% menor al declarado en la etiqueta.
LALA MANCHEGO
No incluye el país de origen en la etiqueta del producto.
PHILDELPHIA Tipo Americano
Coloca dos denominaciones de producto para “queso” y una leyenda de información comercial en la superficie principal de exhibición de la etiqueta “reducido en grasa” sin sustento.
CAPERUCITA MANCHEGO
Tiene un contenido neto entre 3.64% y 3.91% menor al declarado en la etiqueta.
ZWAN
Tiene un contenido neto 19.64% menor al declarado en la etiqueta.
AURRERA
Tiene un contenido neto 10.23% menor al declarado en la etiqueta.
BURR
Utiliza comercialmente la denominación de producto “Queso” en la superficie principal de exhibición de la etiqueta y en la parte inferior de la misma superficie y con un menor tamaño y tipografía menos visible la leyenda “IMITACIÓN DE QUESO TIPO AMERICANO”.
SELECTO BRAND CHEDRAUI
Se comercializa con letras pequeñas “Singles tipo queso” y con letras en mayor tamaño “MANCHEGO”, adiciona grasa vegetal en su proceso de elaboración y usa la leyenda de información comercial “con auténticos quesos”.
SARGENTO
Incluye la leyenda de información comercial en la superficie principal de exhibición “siempre le traemos nuevas maneras de disfrutar de un verdadero queso auténtico”.
CREMERÍA COVADONGA
Tiene un contenido neto 7.15% menor al declarado en la etiqueta.
PRECISSIMO
No incluye denominación de producto, se comercializa como “tipo americano” y adiciona grasa vegetal en su proceso de elaboración.
WALTER
Utiliza comercialmente la denominación “Queso” pero no cumple con las especificaciones e ingredientes de la Norma Oficial Mexicana (NOM) de queso, debido a que adiciona grasa vegetal para su elaboración.
PREMIER PLUS, GRUPO CUADRITOS
No declara el porcentaje mínimo de proteína, grasa y máximo de humedad y no coloca el sistema de etiquetado frontal.
FRANKLY
Se comercializa con letras pequeñas “imitación queso tipo” y con letras en mayor tamaño “manchego”, no declara contenido neto, adiciona grasa vegetal en su proceso de elaboración y usa la leyenda de información comercial “cremoso ¡pruébalo!”.
GALBANI
No informa en su lista de ingredientes el porcentaje de cada uno de los quesos que componen la combinación.
EL PARRAL
No incluye el país de origen en la etiqueta del producto.
PORTALES
Tiene un contenido neto 3.51% menor al declarado en la etiqueta y no declara el porcentaje mínimo de proteína, grasa y máximo de humedad.
En pocas palabras…
La secretaría de economía y la PROFECO (procuraduría federal del consumidor) han decidido suspender la venta de 18 quesos debido a su incumplimiento con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas en cuanto a su forma de elaboración. Todo esto con el fin de tener etiquetas más transparentes, tomando en cuanta siempre la salud del consumidor.
En pocas palabras estos quesos:
- Utilizan la leyenda “100% leche”, sin realmente serlo.
- Adicionan grasa vegetal para sustituir la leche.
- Proporciona un menor gramaje que el declarado en la etiqueta como ‘Contenido Neto’.
- No informan en la etiqueta frontal el porcentaje de uso de caseinatos para la elaboración del queso.
By: Miranda James